Objetivo
"An improvised explosive device (IED) post-blast scenario is a vast area where massive and diverse evidences must be searched, collected and transferred for analysis to a distant reference laboratory. The evidence collection is undertaken without any feedback from the distant data repository; so that large volumes of data are unnecessarily generated in the distant laboratory due to the analysis of no relevant evidences. These complex tasks involve tremendous amounts of material and human resources.
FORLAB will deliver a novel systematic methodology for optimizing the evidence collection. FORLAB approach shall maximize the speed, reliability and accuracy of the process and ultimately make a significant step forward in the battle against terrorism. The key innovation is the establishment and maintenance of a dynamic, real-time self-adaptable feedback loop between the data collection process at explosion scene and the data repository, with the aim of reducing the number of collected samples, improving the capability to recreate the scenario and fine-tuning the screening process. Specifically, the proposed system will consist of:
(i) analytical technologies for in-situ sample screening,
(ii) communication and positioning modules for localizing the information and transporting it further,
(iii) and Command and Control Centre(CCC) with 3D scene recreation capability.
The laboratory would be deployed in the affected area and the technicians will survey the scene with the screening tools making preliminary analysis of evidences. Bi-directional radio links between the scene and the CCC will communicate the obtained results to the latter in real-time. In the CCC, a 3D recreation of the scene will occur which will integrate the preliminary in-situ analysis. The commander in the centre will obtain a global view of the scene and the evolution of analysis and will provide real-time feedback to the field technicians with instructions on the next actions of the investigation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28108 ALCOBENDAS MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.