Objetivo
The protection of the national infrastructures is one of the main issues for national and international security. While FP7 MICIE project has proved that increasing cooperation among infrastructures increases their level of service and predictive capability, it is not enough to effectively counteract threats such as cyber attacks. Such attacks could be performed blocking communication from central SCADA to local equipments or inserting fake commands/measurements in the SCADA-field equipment communications (as happened with STUXNET worm). The paradox is that critical infrastructures massively rely on the newest interconnected (and vulnerable) ICT technologies, while the control equipment is typically old, legacy software/hardware. Such a combination of factors may lead to very dangerous situations, exposing systems to a wide variety of attacks. To overcome such threats, the CockpitCI project aims on one hand to continue the work done in MICIE by refining and updating the on-line Risk Predictor deployed in the SCADA centre, on the other hand to provide some kind of intelligence to field equipment, allowing them to perform local decisions in order to self-identify and self-react to abnormal situations induced by cyber attacks. It is mandatory to operate both at SCADA control centre and at field equipment because it is very dangerous to let field components operate autonomously. To address this issue an hybrid validation system will be implemented: at the Control Centre level an “Integrated On-line Risk Predictor” will provide the operator with qualitative/quantitative measurements of near future level of risk integrating data coming from the field, from other infrastructures, and from smart detection agents monitoring possible cyber attacks; at field level, the system is complemented with a smart software layer for field equipment and a detection system for the TLC network. The system will be validated on real equipment and scenarios provided by Israel Electric Corp.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00195 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.