Objetivo
Bridges, like many Civil Engineering products, are designed quite conservatively. For older bridges, this conservatism is very expensive – there is a great difference between the cost of strengthening an existing bridge and not doing so. Very often it is possible to prove that a bridge is perfectly safe even when it is old and has deteriorated since it was first built. Sometimes the deterioration is in a non-critical part of the bridge and very often the bridge has a lot of reserve capacity to take load that was not accounted for when it was first designed.
The project leader, ROD, is involved in research at the leading edge of bridge assessment and its staff have published in the best journals in the world. Nevertheless, to achieve its ambitions of expanding aggressively in the world bridge assessment market, ROD needs to develop new techniques that are better than anything available worldwide. It will achieve this by working with Professor Sørensen of Aalborg University, the best expert in the world today in the quantification of structural risk and Professor Karoumi of KTH in Sweden who has worked extensively on the monitoring of railway bridges.
Phimeca is an established SME specialising in Uncertainty Engineering. It is well established in France and works particularly in the nuclear industry and more recently in several other fields such as defence and space. Phimeca is also working increasingly in Civil Engineering and wishes to expand its market base, particularly internationally, by applying its expertise in risk analysis to the bridge assessment industry. By working with Aalborg University, it will develop its ability to assess steel bridges at risk of fatigue damage (fatigue damage is a particular expertise of Phimeca). The new techniques that will be developed in Long Life Bridges will have no equivalents in the world today and will give Phimeca the Unique Selling Point that it needs to win work in the world bridge market.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IAPP
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
18 SANDYFORD
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.