Objetivo
"The flooding of rivers has always been a problem, and thanks to advances in civil engineering humans learnt of methods to keep the river in its bed. In urban areas especially, but in rural areas as well, embankments have been built to keep the river where it belongs. Unfortunately even with embankments flooding occurs as we can see it all over Europe and the World. Due to global warming flooding is becoming more and more common and the water level is getting so high that the presently built embankments cannot cope. At present people use sandbags as the main protection against flooding. The advantage of sandbags is that it is cheap and sand is widely available, but it requires a lot of manpower to fill and place the bags..
The idea of this project would be to design and build a portable dam, which can be placed anywhere quickly, easily and does not require much manpower.
The project would be broken down onto two main sections. The first section includes the mechanical part, which involves the design of the inflatable section. The second section involves the electrical sensor part and wireless communication.
The construction consists of three parts, the floating top section and the inflatable section with a skirt secured by fixing spikes and supporting strings.. The inflatable section is connected to the skirt and secured to the grown with support strings and spikes. As the water level rises it lifts the floating part and the water is let inside the inflatable section. As the inflatable part is filled the strings go tight to support the structure.
To aid the mechanical design, electrical sensors can be introduced. The sensors can be used so INFLATER can monitor itself and the river. INFLATER needs to monitor itself so it can warn if it fails or the water level gets too high It also monitors the river to help predict its behaviour and send warnings to the surrounding areas via wireless communication to help avoid a tragedy."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería civil
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1119 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.