Descripción del proyecto
Internet-connected objects
Internet-connected objects will be an integral component of the future internet. Therefore, they must become integrated into emerging internet service delivery models, such utility and cloud computing. Indeed, the proliferation of applications involving internet-connected objects, has recently given rise to the notion of clouds of internet-connected objects, which are promoted as large-scale networks of spatially distributed "entities" with scalable processing and storage capabilities. However, there is still no easy way to formulate and manage cloud environments of internet-connected objects i.e. environments comprising "entities" (such as sensors, actuators and smart devices) and offering relevant utility-based (i.e. pay-as-you-go) services. OpenIoT is a joint effort of prominent open source contributors (of the GSN and AspireRfid projects) towards enabling a new range of open large scale intelligent IoT (internet-of-things) applications according to a cloud computing delivery model. To this end, the project will research and provide an open source middleware framework enabling the dynamic formulation of self-managing cloud environments for IoT applications. The OpenIoT middleware framework will therefore serve as a blueprint for non-trivial IoT applications, which will be delivered in an autonomic fashion and according to a utility model.
OpenIoT environments for internet-connected objects will greatly facilitate the deployment and delivery of applications, since they will enable businesses and citizens to select appropriate data and service providers rather than having to deploy physical sensors. At the same time, they will provide capabilities (such as on-demand large scale sensing), beyond what is nowadays possible. The OpenIoT open source implementation will facilitate enterprises to integrate novel added-value IoT solutions, based on the lowest possible Total Cost of Ownership, while at the same enabling students and researchers to experiment and innovate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.