Objetivo
There is a general consensus that ceramic based materials should play a very important role in the development of new therapies to treat and substitute damaged or diseased bone. Due to their resistance to wear and corrosion, bioinert technical ceramics are the ideal candidates to replace metallic alloys in a new generation of small, durable and safe orthopaedic implants. On the other hand, osteoconductive and bioactive ceramics such as calcium phosphates and bioactive glasses are the most promising materials to fabricate strong scaffolds to support the engineering of new bone. Ceramic implants and scaffolds are already being introduced in the market and its application is growing. However, for ceramics to fulfil their promise it will be necessary to address several key scientific issues such as the development of toughness and resistance to fatigue in the physiological media, the need to achieve strength in porous tissue engineering scaffolds or the control bioresorption and the interactions at the cell/material interface. To solve these issues a new generation of professionals is needed with a solid multidisciplinary background that will incorporate fields as diverse as materials science and engineering, orthopaedics, tissue engineering, biology, chemistry and biomedical engineering. The final objective of this network is to train young researchers to fill this demand in the strategic area of bioceramics for bone repair. BIOBONE will achieve this by combining hands-on training in state of the art research projects related to key fundamental issues that determine the future bioceramics with academic training and industrial experience. The goal is to form professionals that will play a pivotal role in pushing forward this growing, highly competitive, knowledge-intense field for the coming decades benefiting the European economy, bringing state-of-the-art technology to the bedside and improving the quality of life and current standards of care
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.