Objetivo
The theory of Critical State Soil Mechanics (CSSM) has become a paradigm within the framework of which elastoplastic soil constitutive models have been developed for the last 50 years. The present project will constructively challenge this paradigm from a missing fundamental perspective, namely the effect of soil fabric on the premises of CSSM.
The current CSSM postulates that at critical state the stress and void ratios reach critical values with no reference to orientational aspects of the soil fabric, such as particles long axes, contact normals or void vectors statistical orientations. Thus, several soil mechanical response characteristics associated with fabric anisotropy cannot be adequately or even correctly described within the existing theory. The hypothesis that an evolving soil fabric tensor must also acquire a critical value for critical state to occur will be investigated by theoretical, numerical and experimental means, including continuum and discrete elements methods (DEM) of analysis for cohesive and cohesionless soils, X-ray Computed Tomography studies on real soil samples, and triaxial, biaxial and hollow cylinder experiments. The results of this investigation will be used to propose a new enhanced CSSM theory with fabric playing a distinct role. Particular tasks will include the derivation of an objective rate equation of evolution of the fabric tensor, the formulation of classes of constitutive models for sands and clays within the new fabric-enhanced framework of CSSM, and the Finite Elements analysis of selected geomechanics boundary value problems illustrating the effect of soil fabric by comparing the results with and without fabric effects.
Successful completion of this project will change the way Soil Mechanics is taught at Universities and applied in advanced analysis of geomechanics problems, a field of increasing social impact in regards to hazard mitigations related to earthquakes and landslides.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
157 72 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.