Objetivo
Animals actively acquire sensory information. Incoming sensory signals must therefore be processed in the context of self-generated motor commands in order to generate useful sensory percepts. Equally, sensory information is an essential guide during movement. The neuronal circuits and synaptic mechanisms underlying sensorimotor integration in the mammalian brain are currently poorly understood.
The mouse whisker sensorimotor system is developing into a useful model for studying active sensory perception offering the possibility for causal and mechanistic insight into the molecular, synaptic, cellular and network functions underlying simple sensorimotor behaviors. Utilizing cutting edge technology, here I propose a concerted experimental research program, which will provide data on fundamental aspects of cortical function during active whisker sensory perception:
1. Functional mapping of the mouse sensorimotor cortex through combination of optogenetics to control cortical activity and optical imaging to measure the spatiotemporal dynamics of cortical activity in awake mice during execution of object localisation and texture discrimination tasks.
2. Two-photon targeted whole-cell recordings and optogenetic manipulation will be used to explore the role of specific classes of excitatory neocortical neurons with identified long-range axonal projections during execution of object localisation and texture discrimination tasks.
3. The roles of genetically-defined classes of neocortical GABAergic neurons during these whisker-dependent tasks will be explored through combination of optogenetics and two-photon targeted whole-cell recordings.
Together these investigations will define key organising principles for the functional operation of cortical circuits involved in active whisker sensory perception. Such a causal and mechanistic description of simple mammalian sensorimotor behaviors will form an essential step towards investigating mouse models of human brain diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.