Objetivo
Our knowledge about the geological history of the Earth is almost exclusively derived from studies of the Earth's crust, the ~35 km ultra-thin skin covering our planet. There are indications that most of the continental crust has been produced during a few, short-lived bursts - so-called 'super-events' - throughout Earth history, but the issue is controversial. If true, these global events almost certainly had a major impact on the development of the atmosphere, on the evolution of life on Earth and on the formation of world-class mineral deposits. Processes in the Earth's mantle must have played a major role in these proposed 'super-events'.
The aim of this project is to study the vital clues about the large-scale melting events in the history of the Earth that are preserved within the mantle in the form of tiny grains of alloys of the element osmium (Os). Os alloys form when parts of the mantle are melted to a high degree. The formation of these alloys can be dated using the different isotope proportions of osmium. An innovative, multi-faceted approach - already tested by pilot studies – is proposed. The goal is to collect a large number of Os alloys from key river and beach placer deposits worldwide, followed by Os isotope analysis using time- and cost-effective methods, thus constructing a global record of the history of mantle melting. This will allow for a rigorous and systematic testing of the mantle super-event hypothesis.
Reaching across to other scientific disciplines, this project will also target some alluvial gold deposits that were already exploited by man in pre-historic times, as the Os isotope distributions of Os alloys mixed with this gold will not only yield new data on the global mantle super-events, but can also be used to define the characteristic Os isotope signature for the deposit. Such signatures will allow testing of the hypothesis that Os alloy inclusions in prehistoric gold objects can be used to pinpoint the source of the gold.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
PL4 8AA Plymouth
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.