Objetivo
My research concerns the role of drawings as a means of copying and communicating images and ideas in medieval Europe. Drawings in the Renaissance have long attracted scholarly attention, but the role which they might have played in the Middle Ages remains something of a mystery, partly because such a small number of drawings have survived, and partly because of difficulties in reading the medieval sources that attest to the uses and functions of drawings. Yet the 12th and 13th centuries seem to be when the practice of drawing underwent the changes that caused drawings to play such a vital role in the Renaissance. My project seeks to substantially advance the new wave of studies on medieval drawing by expanding the range of evidence considered, and by challenging the set of questions and assumptions that have been used so far in addressing the study of the role of drawing in the transmission of images and ideas.
Images on unmovable mediums – monumental sculptures and mural paintings for example – needed to be copied onto a mobile support in order to travel. These intermediary supports – whether drawings and/or visual memory – were essential to the outcome of the image’s transmission and the ability to formulate new and complex visual messages. Through a systematic analysis of both direct and indirect sources, my research aims to establish what the uses of drawings were in the Middle Ages and what role they played in the transformations that affected the visual arts at the end of the thirteenth century.
In the first phase of the research, I will conduct a systematic analysis of drawings, both “model drawings” and “project drawings”, and a selection of the written evidence concerning drawing. The second phase will see the publication of preliminary results in the form of articles on specific cases. In the final phase, the overall results will be published as a monograph on the transmission of images and its impact on the circulation of ideas in the middle ages.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.