Objetivo
Heart failure (HF) affects 15 million Europeans and entails higher mortality and health care costs than cancer. EPLORE addresses this issue by prospective epidemiological research in 4 European countries and by a proof-of-concept clinical trial. WP1 will for the first time at the population level document the incidence and progression of subclinical LV dysfunction and clarify whether asymptomatic LV dysfunction, as picked up by the newest echocardiographic techniques, predicts cardiovascular (CV) outcomes, including HF. WP2 will investigate the contribution of ventricular-arterial coupling disease and mechanical LV dyssynchrony to subclinical LV dysfunction. WP3 will identify a set of urinary polypeptides that signify early LV dysfunction and validate these biomarkers by showing that they predict deterioration of LV function, progression to HF and the incidence of CV complications over and beyond established risk factors. WP3 will also search for novel panels of circulating biomarkers, of which combined measurement will add information (accuracy, sensitivity and specificity) to established biomarkers (e.g. NT-proBNP) and identify genetic variants involved in the progression of LV dysfunction, either causally or as biomarker. WP4 consists of a randomised clinical trial to translate in a high-risk high-gain setting the results of WPs 1-3 into clinical practice and to identify a new treatment modality that potentially slows progression of diastolic LV dysfunction. Dissemination in WP5 will contribute to new guidelines for the prevention and treatment of HF. WP6 includes governance, monitoring research strategies and output, and protection of IPR. In conclusion, EPLORE will advance risk stratification and the early diagnosis of subclinical HF. The project will potentially result into specific treatments for diastolic LV dysfunction and inform guidelines for prevention and treatment of HF. It will benefit 20% of Europeans who currently have subclinical LV dysfunction.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.