Objetivo
For this project, Dr. James Matthews will research the effects of the Russian Revolution of 1917 and its aftermath – the Russian Civil War – in the causation and course of post-World War I (WWI) political and revolutionary upheavals in Spain between 1917 and 1923, one of the most bitter social conflicts in post-war Europe. He will analyze the history of transmission of information and ideas with the aim of understanding the links between reported events from Russia and the militancy of Spanish organized labour and peasantry, which was particularly concentrated in Catalonia and Andalusia.
Post-WWI social conflict helped shape the course of twentieth-century Spanish history, and its legacies include the Primo dictatorship and violent social warfare in the Spanish Civil War. While the period has attracted significant academic interest, it has lost ground in Spanish historiography over the last 30 years. Nevertheless, crucial questions, such as the international influence on the course and nature of the social conflict, are not yet well understood.
The objective of the proposed research is to determine the role of transmission of information from Russia to Spain during this period. Matthews will analyze references to the Russian Revolution in the Spanish press, as well as the image of revolutionary Russia constructed by political and union representatives, political delegates and other transmitters, such as film screenings. He will study militants as well as references to Russia from government and counter-revolutionary groups. The results from this objective will shed new light on the image of revolutionary Russia from Spanish perspective. The project will also significantly expand on the current historiographical interest in studying social movements from the perspective of low-ranking participants and will elucidate on Spanish workers and peasants’ motivations, methods and external influences in engaging in social protest between 1917 and 1923.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.