Objetivo
"This project will challenge existing perceptions through a significant reappraisal of the role of classical mythology as a figuration of desire in late renaissance and baroque poetry — concentrating mainly on Spanish and Italian texts, but also including excursions to English, French, German, and Scandinavian literature. The working hypothesis of my project is 1) that late renaissance and baroque literature reflects an ambiguous preoccupation with an issue that we today tend to see in a more unequivocally positive light — eroticism; and 2) that this preoccupation shows most explicitly in what may be termed the mythological poetry of the period.
The outcome of my project will be a re-contextualization of the investigated late renaissance and baroque erotic-mythological masterpieces and anticipated conclusions include 1) the affirmation that late renaissance and baroque poets’ representation of human desire through the stories and figures of ancient mythology, in its striking audacity and even frankness, in many respects recalls modern attitudes to eroticism, yet is also significantly more self-conscious, self-relativizing or reflective; 2) the assertion that this ambivalence does have to do with the historical moment, and should be seen as an expression of the complex interaction of various epistemological paradigms particularly characteristic of the late sixteenth and early seventeenth century.
The research objectives will be achieved through a combination of empirical research and theoretical reflexions, and results will be published, during the project period, in the form of journal articles (a empirical and a theoretical essay), and gathered into a coherent whole at the end of the project period.
The subject, classical mythology (pan-European heritage and a field of strong transnational impact), is obviously relevant to the Work Programme, and the proposal will significantly contribute to the long overdue re-historicization of premodern erotic literature."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10691 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.