Objetivo
"Zinc (Zn) is an essential micronutrient for humans and plants. The agricultural soils of large parts of the world are deficient in Zn, which causes Zn malnutrition to millions of people. This is of particular concern to economies depending on rice as major crop such as the developing countries in Asia. The development of Zn-efficient rice, able to tolerate low Zn levels and achieve a sufficient Zn concentration in grains, would have a very positive influence on the economy and health of the affected communities. However, our poor understanding about the mechanisms of Zn uptake, transport, and efficiency in plants poses a barrier to the breeders.
The roots of grasses like rice exudate metal chelating agents in response to Fe deficiency, called phytosiderophores (PS). PS solubilise Fe and form PS-Fe complexes, which are efficiently taken up by roots. Recent results of the Weiss group at Imperial College London on Zn isotope fractionation in rice provided the first evidence that Zn uptake also depends on PS (Plant Cell Environ, 2010). This has been a major break through.
We propose here to further investigate Zn uptake by rice in Zn-deficient soils. Our objectives are: a) to confirm the involvement of PS in Zn uptake, b) to determine the relative contribution of PS to total Zn uptake, and c) to examine the relationship between PS production and Zn-efficiency in rice, by comparing various rice strains differing in these two traits.
The conclusions of the proposed research will help to focus the future work of the breeders on the most relevant mechanisms for Zn-efficiency in rice, and will be extensible to other metals and species of agricultural interest. The isotopic effects observed will have strong implications to understand plant contribution to Zn cycles. New isotope fractionation methodologies and experimental approaches for studying metal solubilisation and uptake processes in plants will be brought together in a multidisciplinary approach."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo edafología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.