Objetivo
"The causes of global decline of amphibian population is still unclear, however it is apparent that this animal group is susceptible to opportunistic infections. Two important infectious agents have been identified: a fungus and a virus, both of which are responsible for mass mortalities. However, since 2003, new mass mortality events have been recorded through out the USA and have been attributed to infection by a protist of the Superphylum Alveolata. This parasite preferentially infects liver tissue leading to the presence of hundred of thousand small spherical cells. In parallel, environmental sequencing of freshwater environments targeting the smallest size of eukaryotic plankton has revealed that this group of protists is globally distributed and has a free-living stage. We have performed a pilot test on 28 tadpoles specimens from the collection of the Natural History Museum of London (UK) in order to confirm the association between the protist and frogs and found three positive cases in distantly related frog taxa. We therefore hypothesise that this protist group represents a global threat to frogs and has a complex lifecycle involving both infectious and freeliving phases and has acquired cellular phenotypes and molecular innovations associated with host infection. Using a combination of molecular pathology of global tadpole samples, microscopy with cell biological staining, and comparative transcriptomics this project will identify the geographic and taxonomic prevalence of this pathogen and how and by what molecular mechanism it infects tadpole cells. As such the project will underpin advanced training in: collection management, histology, immuno-microscopy, comparative genomics and microbial parasitology of animal hosts. This project will provide information important for understanding the diversity of microbial eukaryotic forms, evolution of parasitic mechanisms and understanding disease threats to frogs in order to assists conservation planning."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas histología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.