Objetivo
"Most economic growth theorists see human capital input as a key factor in long-term economic development. Little is known, however, about the role of human capital in the historical process of industrialization of Western Europe. Recent empirical attempts to identify human capital in the past face the problem that human capital is difficult to quantify, particularly before public schools become widespread. Existing measures of human capital in preindustrial Europe (notably literacy rates, numeracy rates and number of apprenticeships) suffer from the drawbacks that they either identify only very basic skills (as in the case of numeracy and literacy) or that they cover only a modest and biased fraction of the population (as in the case of apprenticeships). More importantly, all of them are subject to the criticism that not all the skills acquired by workers were necessarily used in their productive activities.
The present study offers a new approach to measuring human capital used in productive activities based on historical occupational titles. The methodology relies on a well-established classification of historical occupations known as the HISCO system. The HISCO system categorizes tens of thousands of occupational titles from countries and languages all around the world from the sixteenth to the twentieth century. In combination with the HISCLASS system, which maps occupational titles into skill-levels used in order to conduct the work described by the occupational title, it is possible to subdivide occupations according to four degrees of working competences depending on the level of ability required to perform the work, namely higher-skilled, medium-skilled, lower-skilled and unskilled occupations. By assigning a score to each of the four skill-levels, it is then possible to compute and study the evolution of the labour force’s skills used in productive activities across time, space and social groups in England and the rest of Western Europe before and during"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo economía del desarrollo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.