Objetivo
"The implantable-cardioverter defibrillator (ICD) is an effective treatment for terminating life threatening ventricular arrhythmias or fibrillations. However, as ICD only serves to terminate tachyarrhythmias and provide pacing support for bradyarrhythmias, concomitant antiarrhythmic drug therapy is common and leads to interactions with the ICD.
Direct drug-ICD interactions include alterations of the pacing threshold (minimum energy needed to achieve a reliable and consistent electrical activation of the heart) and of the defibrillation threshold (the lowest energy level that results in successful defibrillation).
Besides, anti-arrhythmic drugs which work by interfering with ion channel activity, may lead to cardio toxicity and then to ventricular arrhythmias, resulting in increased ICD therapies. Antiarrhythmic drugs can also lead to morphological changes present in the electrogram (EGM) interfering with the ICD function by failures of sensing ventricular events or arrhythmia classification.
The underlying mechanisms of ICD/drug interactions are poorly understood as well as how an ischemic substrate, present in most of the ICD patients, would affect those interactions. Indeed, ICDs are mainly used by patients with a history of previous myocardial infarction (MI) and left ventricle ejection fraction (LVEF) less than 35%.
In this framework, this proposal aims at providing a new level of understanding of the interactions between ICD and investigating biomarkers from the electrocardiographic signal (ECG) to predict adverse drug-ICD interactions in ischemic and control patients. The approach will be a combination of modelling and simulation at human tissue level and ECG signal processing. This multidisciplinary project will include direct contact with clinicians to analyse ECG data from ICD patients and pharmacological companies to study the possible cardiotoxicity of class I and III drugs in control and ischemia conditions."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.