Objetivo
The story of the Neanderthals has seen an explosion of interest over the past few decades, both in terms of scientific research and popular appetite for facts and narrative about this extinct human species. The recent revelation that Neanderthals made a significant contribution to modern human genomes has intensified the world’s focus, especially on their similarity to early modern humans. Contemporary research questions converge on the nature of Neanderthal adaptations, and the extent of cognitive parallels between the two species. In particular, were there any differences in how Neanderthals organized their lives on scales as large as entire landscapes?
The TRACETERRE project aims to advance these key remaining questions by pursuing research using cutting-edge interdisciplinary methods on the Neanderthal archaeology (c. 60-30 ka BP) of South East France. This diverse region represents a key area where examination of the variability in Neanderthal landscape use and resource management can be characterized through analysis of stone tool (lithic) acquisition/exploitation and technology. These apparently elementary aspects of the archaeological record in fact derive from complex cognitive factors, which can reveal much about differences between Neanderthal and early modern human minds.
TRACETERRE will for the first time apply petro-archaeological techniques to open-air sites, to determine the nature of Neanderthal landscape organization by accurately tracing lithics to their sources and integrating these sites into wider settlement systems. The project represents a unique opportunity for transnational collaboration to address key questions on Neanderthal territorial organization. Training in a pioneering new technique will diversify the scientific skills of the researcher, at the same time as producing ground-breaking research. TRACETERRE will therefore significantly enhance her prospects for career independence, while contributing to European research excellence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33000 BORDEAUX
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.