Objetivo
The project aims to investigate the practices and modes of association of anti-war activists in Brazil and in the UK, while formulating an interaction ritual theory that places emotions and synchronicity at the centre of social process. Building on interaction ritual chains theory (Randall Collins), I articulate a notion of synchronicity that emerges from a theorisation of the relationship between social suffering, creativity, and collective process. In short, I show how actors create novel social form while synchronically entangled with one another. While proposing an innovative multi-method approach for the study of social movements, which relies on biographic interviews, network analysis, and sequence analysis, I aim to illuminate: (1) the relationship between the biographic events of activists, and the events of the movements, thus setting the stage for an eventful sociology of social movements; (2) the structure and dynamics of networks of peace activists, understood as interaction ritual chains, and having as a result particular forms of solidarity; (3) the forms of actorness and political imaginaries of the social movements. This methodology grounds a novel way of construing the relation between micro-events and macro-events; and it allows to observe how the practices of anti-war activists in the past decade rework the boundaries between state and society. In particular, the project contributes to understanding how “war” and “peace” are construed as symbolic objects in contemporary political imaginaries. Anti-war movements are privileged sites of research for studying synchronic entanglements, especially in the aftermath of the 9/11 events, the US response to them, and the revival of pacifist mobilisation that followed. Brazil and the UK constitute two very different but equally telling cases of this revival, while also being part of a global space of anti-war mobilisations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 7HX LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.