Objetivo
Wild fish stocks are coming under strain as the demand for cheap sources of protein increases. As a result, aquaculture has expanded to an industrial scale and now accounts for over a third of total fisheries production. The exceptional conditions farming imposes on commercial fish species is driving the emergence of new and more virulent bacterial pathogens, with huge associated economic losses to the sector. Correspondingly, antiobiotic use in aquaculture is widespread. Antibiotic resistance in fish pathogens is also now common. Indiscriminate antibiotic use contaminates the consumer food chain, threatens human populations via the lateral transfer of resistance genotypes to human pathogens, and ultimately reduces the effectiveness of these drugs in a clinical and veterinary context. Thus, there is an urgent need to limit the use of antibiotics in aquaculture and to find alternative strategies to treat outbreaks of bacterial disease. In this proposal the opportunistic bacterial pathogen F. columnaris is the target of study. This organism causes fatal skin disease in a range of freshwater fish species including catfish and salmonids. At Laval University, Quebec a unique in vivo model of this disease is in place - the Brook Charr. Furthermore, at Laval an effective in vivo probiotic comprised of four endogenous skin bacteria has just been developed. We propose to use next generation pyrosequencing to profile the surface microbiome of this fish in health and disease. Furthermore, we propose to use in vitro competition assays between probiotics and pathogen, in combination with Illimuna sequencing, to study the metatranscriptomics of a model antagonistic ecological interaction. Drawing on expertise at the Universite de Laval, as well as that at the world class Marine Ecology and Fisheries Genetic Laboratory, UK, this proposal will establish the molecular basis for this probiotic effect to inform the development of similar approaches in other diseases and fish species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas biología de agua dulce
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ictiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LL57 2DG Bangor
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.