Objetivo
"“POlymer Grating Sensors” (POGS) is a project that will significantly extend the range of application of silica optical fibre grating sensors by developing a mature version of the technology in polymer optical fibres, whilst at the same time forming a training environment for the fellow that is both interdisciplinary and intersectoral. Polymer fibres offer some significant potential advantages over silica, the two most important perhaps being the ability to sense much higher strains – as may be encountered in modern composite materials - and the considerably reduced stiffness of the plastic compared to the glass fibre. Polymers are however complex materials and the properties of a polymer grating sensor are dependent on the sensor fabrication process.
This project places the fellow at the centre of a collaboration between two key groups in this field. The host, Dr. DJ Webb, heads a team who are the world leaders in polymer fibre grating fabrication. The fellow will also spend several months at the Technical University of Denmark, who are at the forefront of microstructured polymer fibre fabrication particularly relating to fibres based on TOPAS cyclic olefin copolymer. In 2011 this collaboration produced the first grating sensors in TOPAS fibre and have shown that these devices do not display the sensitivity to humidity that is a problem with the usual fibres based on poly(methyl methacrylate).
This timely project gives the fellow the opportunity to explore and develop this brand new fibre technology for long term, high strain sensing, producing optimised, repeatable and reliable grating sensors and develop new applications whilst undertaking research with industrial collaborators (Dr. Peter Foote - BAe Systems, Dr. Kate Sugden – Astasense Ltd) who will provide an industrial perspective on the technology.
The project incorporates both “on the job” and formal training in both scientific and “soft” skills to allow the fellow to develop as an independent researcher."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales sólidos amorfos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica fibra óptica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B4 7ET Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.