Objetivo
In the search for cost-effective solar cells, colloidal inorganic semiconducting nanocrystals (NCs) have received much interest due to their readily-tunable absorption across the visible/near-IR, their high absorption coefficients and photostability. Yet many state-of-the-art NCs for photovoltaics are either based on toxic compositions or scarce elements on earth. It thus becomes essential to develop new systems from environmentally benign and earth-abundant elements with strong absorption properties. This project identified a few potential candidates, namely FeS2, Cu2S, CuO and Cu2ZnSnS4, due to their low raw material cost, their suitable band gaps, their high absorption coefficients and the availability of NC synthetic protocols. Relatively little work has been done on applying these NCs in solution-processed solar cells compared to those from II-VI/IV-VI groups, the Cu(InGa)(SeS)2 and Si systems. Specifically, this project involves the following aspects:
1. Optimization of synthetic methods for the above-mentioned NC systems.
2. Functionalization of NC surfaces with difference ligands via ligand exchange.
3. Realization of field-effect transistors based on NC thin films and investigation of the effects of NC size/morphology and ligands on charge transport.
4. Realization and optimization of solar cells based on NCs or NC/organic hybrids by correlating the effects of different synthetic and ligand conditions, improvement in light harvesting by the tandem cell approach.
It can be anticipated that, by developing solar cells based on these new NCs, this project will gain fundamental understandings on how different NC and surface properties can impact the charge dissociation, transport, and recombination processes. The Marie-Curie grant would also consolidate the current efforts of this applicant, establish her further in her research and provide the ideal platform for her to become internationally leading in the field of applying colloidal NCs in optoelectronics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica optoelectrónica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.