Objetivo
This project will investigate the interaction between Turkey's accession to the European Union (EU) and industrial transformation of the EU with a focus on Turkey’s three developing cities: Denizli, Kayseri, and Gaziantep. The Customs Union Agreement of 1995 between EU and Turkey generated a massive growth in Turkey’s industrial exports. Although Denizli, Kayseri, and Gaziantep are not located within the older industrial regions of the country, they managed to surpass national growth rates within this period. Their performance signifies a regional redistribution of industries and justifies the following research question: How has the accession process since 1995 been shaping the regional distribution of manufacturing industries in Turkey? The project will focus on national, local, and enterprise-level dynamics respectively:
1) Changes in National Policymaking: This phase will be composed of interviews with government agencies and non-governmental organizations and the analysis of the legal documents and secondary data in Ankara; capital of Turkey. The aim is to illustrate the changes in industrial policymaking since 1995.
2) Local Industrial and Urban Developments: The field research in Denizli, Gaziantep, and Kayseri will focus on migration, capital movements, urban transformation, and agglomeration effects since 1995. The aim is to analyze the local interactions between accession-related policies and industrial dynamics.
3) Enterprise-Level Dynamics: Company monographs will focus on the growth strategy of selected enterprises, changes in their shop floor relations, and profile of their customers and subsidiaries. The aim is to investigate the impact of accession-related policymaking on the performance of industrial enterprises in these cities.
The project findings will illustrate the actual consequences of the current industrial policymaking in Turkey at the local level and make policy suggestions for an effective EU-wide industrial and innovation strategy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
06100 Tandogan Ankara
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.