Objetivo
Clinical trialists often struggle when trying to choose the outcomes to measure which would be of most use to the patients, practitioners and policy makers who will use their research to help them make decisions. These difficulties are passed on to those producing and reading systematic reviews, many of whom have experienced the frustration of finding that the original researchers either did not measure certain outcomes or measured them in such different ways that it is difficult or impossible to compare, contrast or combine the studies.
A core outcome set is a set of outcomes which should be measured and reported, as a minimum, in all clinical trials for a specific condition. Core outcome sets (COS) could have implications across all areas of health research, reduce heterogeneity between trials and lead to research that is more likely to have measured relevant outcomes. COS would enhance the value of evidence synthesis by reducing the risk of outcome reporting bias and ensuring that all trials contribute usable information.
The COMET (Core Outcome Measures in Effectiveness Trials) Initiative aims to develop an international network of individuals and organisations interested in the development, application and promotion of core outcome sets. Working together will enable COS to be developed efficiently, leading to improvements in the quality of clinical research much earlier than would otherwise be the case. The objective of this proposal is to develop COMET’s strategic plan to: (i) increase the number of COS developed using evidence-based methods, (ii) increase their impact on the quality of research-based knowledge, by raising awareness and increasing implementation, (iii) establish methods for standards of COS development.
COS will shape the future of European and international clinical trials practice, increasing the efficiency and value of the research process by reducing the inefficiencies of trials of similar topics measuring outcomes in different ways.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L69 7ZX LIVERPOOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.