Objetivo
The ECRAN (European Communication on Research Awareness Needs) project is designed to develop a portfolio of open educational resources, including a film, for the general population about the challenges raised by independent clinical research.
The European Commission (FP7 Health Priority) decided to allocate substantial funding to independent (investigator-driven) clinical trials. Together with member states, the FP7 infrastructure unit supports the preparation and operation of a pan-European infrastructure for clinical trials (ECRIN). Through these instruments, Europe has the capacity to design and conduct independent, multinational clinical trials.
The objective of the ECRAN project is to develop tools to communicate key messages to citizens, patients, healthcare professionals, researchers, policymakers and society about independent, multinational clinical research. These messages will focus on:
i) the importance of public understanding of the need for and basic principles of clinical trials, fostering active involvement of patients in trials and of their representatives in trial design;
ii) the need for independent clinical trials driven by healthcare issues, to optimise treatment strategies through comparison of benefits and harms of multiple therapeutic options, supporting evidence-based clinical practice and reduction in healthcare inequalities;
iii) the need for transparency and optimal use of data, to promote the cost-effectiveness of treatments and to reduce the economic burden of diseases;
iv) the need for multinational cooperation, taking advantage of Europe’s population size and diversity, and of its medical expertise.
These objectives will be addressed using communication tools, including: a website, with an online database of open educational resources in different European languages; a film on clinical trials, dubbed in many languages, which is envisaged as a keystone of this initiative; an international event on multinational clinical trials.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20156 MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.