Objetivo
The therapeutic challenge of complex diseases requires the use of combination therapies to target the distinct mechanisms and pathways involved. Such complex diseases will benefit from the design of computational models adopting a systems perspective to integrate the knowledge generated by ‘omics technologies and clinical data. Multiple Sclerosis is a prototypic debilitating complex disease in which an autoimmune attack is launched against the brain. Current therapies for MS are far from effective and target only part of the immune response. Hence, the need to develop combination therapies with good safety profiles that better control this condition, the main aim of CombMS. By understanding how current MS therapies work in biological networks and taking advantage of novel compounds, more effective combination therapies will be designed for MS. Indeed, the tools developed will be applicable to other immune and complex diseases to improve their therapeutic options in the future. The data for the modelling process will be generated from biological and clinical samples, and the predictions about combination therapies from the computational models tested using in vitro and animal models of MS. Given the limitations of animal models in translational research, we shall focus on studying the phosphoproteome in samples from individuals with MS (PBMC) using xMAP technology. The phosphoproteome has been identified as a system likely to be affected in MS and the novel therapeutic compounds that will be tested are known to act through signalling pathways involving receptor tyrosine kinases. The mechanistic modelling will be extended to the different levels of the response to therapy by analysing biological networks integrating gene and protein networks, with drugs, their effects and side-effects. As well as developing new combination therapies for MS, CombMS will provide proof of concept of the useful short term results that a systems biology drug discovery approach can provide.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08017 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.