Objetivo
"Learning how to act optimally in high-dimensional stochastic dynamic environments is a fundamental problem in many areas of engineering and computer science. The basic setup is that of an agent who interacts with an environment trying to maximize some long term payoff while having access to observations of the state of the environment. A standard approach to solving this problem is the Reinforcement Learning (RL) paradigm in which an agent is trying to improve its policy by interacting with the environment or, more generally, by using different sources of information such as traces from an expert and interacting with a simulator. In spite of several success stories of the RL paradigm, a unified methodology for scaling-up RL has not emerged to date. The goal of this research proposal is to create a methodology for learning and acting in high-dimensional stochastic dynamic environments that would scale up to real-world applications well and that will be useful across domains and engineering disciplines.
We focus on three key aspects of learning and optimization in high dimensional stochastic dynamic environments that are interrelated and essential to scaling up RL. First, we consider the problem of structure learning. This is the problem of how to identify the key features and underlying structures in the environment that are most useful for optimization and learning. Second, we consider the problem of learning, defining, and optimizing skills. Skills are sub-policies whose goal is more focused than solving the whole optimization problem and can hence be more easily learned and optimized. Third, we consider changing the natural reward of the system to obtain desirable properties of the solution such as robustness, adversity to risk and smoothness of the control policy. In order to validate our approach we study two challenging real-world domains: a jet fighter flight simulator and a smart-grid short term control problem."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por refuerzo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.