Objetivo
Static program analysis is a fundamental computing challenge. We have recently demonstrated significant advantages from expressing analyses for Java declaratively, in the Datalog language. This means that the algorithm is in a form that resembles a pure logical specification, rather than a step-by-step definition of the execution. The declarative specification does not merely cover the main logic of the algorithm, but its entire implementation, including the handling of complex semantic features (such as native methods, reflection, threads) of the Java language. Surprisingly, the declarative specification can be made to execute up to an order of magnitude faster than the dominant pre-existing implementations of the same algorithms. Armed with this past experience, the SPADE project aims to develop a next-generation approach to the design and declarative implementation of static program analyses. This will include a) a substantially more flexible notion of context-sensitive analysis, which allows context to vary according to introspective observations; b) a flow-sensitive analysis framework that can be used as the basis for dataflow analysis; c) an approach to producing parallel implementations of analyses by exploiting the parallelism inherent in the declarative specification; d) an exploration of adapting analysis logic to multiple languages and paradigms, including C (using the LLVM infrastructure), functional languages (e.g. Scheme), and dynamic languages (notably, Javascript); e) client analyses algorithms (e.g. may-happen-in-parallel, bug finding analyses such as race and atomicity-violation detectors, etc.) expressed modularly over the underlying substrate of points-to analysis.
The work will have applications to multiple languages and a variety of analyses. Concretely, our precise and scalable analysis algorithms will enhance optimizing compilers, program analyzers for error detection, and program understanding tools.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
10 561 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.