Objetivo
Climate change can disrupt ecological, social and economic systems, with some regions and sectors suffering significantly. Therefore, adaptation plays a paramount role in responding to climate change. Progress has been made, but there are still important obstacles. Knowledge of the benefits and costs of adaptation is sparse, unsystematic and unevenly distributed across sectors and countries. Planning suffers from substantial uncertainties in terms of precise impacts. It is also difficult to reconcile the bottom-up nature of adaptation with top-down strategic policy making on adaptation. To address these challenges BASE will:
Improve adaptation knowledge availability, integration and utilization
Case studies will be used to understand facilitators of, and barriers to, adaptation. Over 20 cases have been selected to cover the diversity of adaptation, simultaneously paying attention to the need for generalization and comparability. The gap between top-down strategic assessments of costs and benefits and empirical context-sensitive bottom-up analyses will be bridged using novel combinations of models and qualitative analyses.
Promote and strengthen stakeholder participation in adaptation
BASE will support stakeholder involvement through novel participatory and co-design techniques. Successful bottom-up initiatives will be studied, and the use of knowledge, two-way learning, the role of social media and other awareness raising methods and tools will be explored.
Support coherent, multi-level, multi-sector integrated adaptation policies
BASE will provide policy guidelines by integrating lessons from past experiences, case studies, insights provided by modeling and stakeholder participation. Issues of multilevel, cross sectoral and inter-temporal governance that are presently weakly tackled will be highlighted. Potential conflicts and synergies of adaptation with other important policies will be explored to overcome constraints caused by context-related inertias.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica adaptación al cambio climático
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2012-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.