Objetivo
The assessment of risks to human health from chemicals is of major concern for policy and industry and ultimately benefits all citizens. In this process, exposure assessment is generally considered to be the weakest point, as currently available tools show major flaws:
(a) lack of integrated approach for assessment of combined stressors (i.e. a number of potential pollutants);
(b) widespread use of ‘worst-case’ scenarios leading to over-conservative results;
(c) lack of uncertainty/sensitivity tools that allow identifying the important exposure drivers.
To overcome these drawbacks, the FP6 project 2-FUN produced prototype software containing a library of models for exposure assessment, coupling environmental multimedia and pharmacokinetic models. The objective of the 4FUN project is to further improve and standardise the 2-FUN tool and guarantee its long term technical and economic viability.
Stakeholder requirements will be identified and an analysis of the strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) of existing exposure assessment tools (including 2-FUN) will be conducted. The 2-FUN tool will be subject to a rigorous standardisation which includes verification, benchmarking, documentation and demonstration. To demonstrate the reliability of modelling estimations and the feasibility of building complex realistic scenarios, case studies based on actual datasets will be performed. Improved and standardised 2-FUN software will be delivered, together with supporting documentation and training courses. Finally, based on detailed market research a sustainable business model will be developed.
Improved exposure assessment due to the project will
(a) reinforce competitiveness by avoiding overregulation;
(b) prevent excessive adverse human health effects due to underregulation;
(c) contribute to the promotion of sustainable products/technologies;
(d) lead to homogeneous integration of exposure health concerns across the policy spectrum at the Community level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2012-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
29027 Podenzano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.