Objetivo
Active Demand (AD) has the potential to contribute to solving the challenges of electricity systems and offers significant benefits to consumers. There are only few real AD programmes being implemented in Europe and the results of AD pilots are rather fragmented. AD is considered one of the largest untapped energy resources. The main reason behind it is insufficient consumer awareness regarding their own energy consumption and the benefits of altering it in line with the network constraints. This is aligned with the lack of insights into the AD related behavioral barriers and unavailability of best practices for AD design. ADVANCED will develop actionable frameworks enabling residential, commercial/industrial consumers to participate in AD, thus contributing to AD mass deployment in Europe. Also, the benefits of AD for key stakeholders and the inherent impacts on the electricity systems considering its potential contribution to system stability and efficiency will be quantified according to different scenarios. This will be achieved by comparing different AD solutions based on data from 4 AD pilots with ca. 9,500 residential and some commercial/industrial consumers matched with a database consisting of 100 AD pilots, the experience of a DR aggregator and data on further AD initiatives. The data will be extended within professional surveys incl. a quantitative one in 8 EU MS. On this basis and developing a conceptual model of active consumer participation and appropriate KPIs, key success factors of AD and recommendations for its future design will be derived taking privacy and security into account. The consortium of key European DSOs, scientific institutions, an energy consultancy, a market research company and a DR aggregator led by Enel is an ideal starting point for the 24-months project both in terms of the expertise and the data access. It will be supported by a Stakeholder Advisory Board composed of the main AD target groups incl. consumer representations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2012-1-2STAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00198 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.