Objetivo
Long distance migration in birds is among the most dramatic and exciting phenomena in nature. However despite many years of study, there are still huge gaps in our understanding of how this behaviour shapes individual ecology and influences population processes. For example, we have very little understanding of how migratory animals manage trade offs within and among seasons and how these in turn drive variation in productivity, survival or breeding phenology. Increased understanding in this area has important implications for ecology, evolution conservation and management
Our lack of progress in this area is almost inevitable given the complex nature of migration. Migration is sequential in nature, meaning that an animal’s state in one season is heavily influenced by previous conditions. Therefore the costs/benefits of behaviours can be carried over into subsequent seasons and thus the processes regulating fitness may not occur at the time it is being expressed. This also means that regulating processes and response can also be separated spatially making it even harder to identify cause. These effects are likely to be emphasized in migrants because fuelling flights and breeding also places huge physiological demands on migratory birds. Yet few studies have linked the stress incurred during migration with subsequent fitness. Integrating mechanism and function would provide very important insights into the ecology and evolution of migration. In order to progress we need to able to follow large numbers of individuals throughout their annual cycles, tracking the different conditions they experience and how this influences their state at each point in time. I would use state of the art technologies and statistical tools to follow migratory geese throughout the year and integrate, for the first time, how interactions among physiological, social, ecological and climatic environments underpin state and in turn fitness across the annual cycle.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.