Objetivo
For the vast majority of vector borne parasites the ability to overcome the insect midgut defences is central to transmission. However, for many such diseases we know virtually nothing about the molecular mechanisms involved. For vectors such as tsetse flies and sand flies the prospects for rapidly improving our understanding of key interactions occurring in the midgut when challenged by parasites is bleak. This is because the ‘tool box’ required untangling the interactions is very unlikely to be rapidly developed. For example, there is no realistic prospect of producing transgenic technology for tsetse flies because eggs are inaccessible due to intrauterine development of larvae; maintenance of multiple lines of either sand or tsetse flies permitting genetic studies is impossible because of the cost and complexity of culturing colonies; bioinformatic resources are still in their infancy. In this application we suggest that under these circumstances a comparative approach, in which kinetoplastid interactions in Drosophila melanogaster are studied in the first instance, will permit us to make significant progress in understanding the more important cases of insect-parasite interactions (Trypanosome brucei spp in tsetse and Leishmania in sandflies). Herpetomonas ampelophilae is a natural kinetoplastid parasite of Drosophila melanogaster, which establishes infection in the midgut of the fruit fly and can go on to invade the salivary glands. We now have this protozoan in culture and intend, through a combination of genomics, cell biology and RNAi experiments to identify the gut-specific host genomic contingent involved in parasite challenge. In addition, we will study the interaction between the indigenous flora and the parasite and the role of the former in protecting the host from parasite infection. These studies will outline the major immune pathways and interactions by which insects and their gut microflora respond to kinetoplastid challenge in the midgut.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.