Objetivo
The optic tectum has emerged as a tractable visuomotor transformer, in which anatomical and functional studies can allow a better understanding of how behavior is controlled by neuronal circuits. We plan to examine the formation and function of the visual system in zebrafish larvae using in vivo time-lapse microscopy and state-of-the-art “connectomic” and “optogenetic” approaches to monitor and perturb neuronal activity. We will apply complementary cellular and molecular analyses to dissect this circuit and identify the neuronal substrate of visual behaviors. We will start by analyzing the function, development and connectivity of a newly characterized class of inhibitory interneurons located in the superficial part of the tectal neuropil named SINs (superficial inhibitory interneurons) that I have previously identified. Our work based on functional imaging has placed SINs at the center of a tectal micro-circuit for size tuning of visual stimuli. We will dissect this working model by analyzing the physiological properties of SINs. We also will investigate their development and connectivity at the level of single synapses by imaging these cells in vivo using fluorescent reporters in transgenic animals. We will then study how SINs migrate to their final position in the superficial tectum away from the zone where they are initially generated and how their processes direct tectal synaptic lamina formation. SINs are the only tectal cells expressing Reelin and we will analyze the role of this pathway in tectal development and proper synaptic lamination in the tectal neuropil. Our multidisciplinary approach aims to describe in great detail the formation and function of a neuronal circuit crucial for visual function, establishing this model for neural circuits studies in vertebrates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.