Objetivo
Excessive delays in treatment onset limit current tuberculosis (TB) control programs, presenting a major obstacle to the control of the TB epidemic. Increasing case detection, both quantitatively and temporally, is considered a priority, benefiting the patient (reduced morbidity and mortality) and the society (shortened period of infectiousness). These improvements in patient care have a common goal: to reduce transmission and eventually contain the spread of TB within the population. However, assessing reduced transmission of TB proofs to be difficult, as to date molecular tools have not been integrated in mathematical models or in field trials of public health interventions. Therefore, I aim to develop a model that incorporates bacterial genotyping to follow TB transmission within the human host population, hypothesizing that an effective Enhanced-Case-Finding (ECF) method can interrupt TB transmission. Integration of routine epidemiological and genotyping data with bioinformatics and mathematical modelling provides a novel and powerful approach to understand the key determinants of the TB epidemic, such as the Effective Reproductive Number, and predict the dynamics of TB transmission. I have the unique opportunity to position the present proposal as an added-value study that builds on 3-year Cluster Randomized Trial of ECF that I designed, which is about to be launched in The Gambia in 2012. By applying molecular genotyping methods to bacterial isolates collected from both the ECF intervention- and control arm, I will develop a method to measure and model the impact of ECF on the transmission of TB. This will be the first study of its kind in integrating molecular genotyping data in a TB transmission model as applied to a population level interventional study. The identification of significant transmission parameters will be important both for basic TB research and also for health experts that design and evaluate Public Health TB interventions in the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología tuberculosis
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2000 ANTWERPEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.