Descripción del proyecto
Coordination actions, conferences and studies supporting policy development, including international cooperation, for e-Infrastructures
The Collaborative and Sustainable Astronomical Data Infrastructure for Europe (CoSADIE) project will undertake actions aimed at designing a sustainable version of the already successful European Virtual Observatory (Euro-VO). The concept of a Virtual Observatory (VObs or VO) is that all the world's astronomical data should feel like they sit on the astronomer's desktop workspace, analysable with a user selected workbench of tools and made available through standard interfaces across the whole range of astronomical research topics. VObs is embraced as a world-wide community-based initiative with the potential to transform and restructure the way astronomy research is done. The European Virtual Observatory, Euro-VO, is the European implementation of this idea. The astronomical Virtual Observatory has been identified as one of the important infrastructures of astronomy in the recent European strategic exercise performed by the Astronet ERA-NET. The VObs is currently in transition towards operational phase. This proposal is centred on the development of strategies and coordination structures, through a feasibility study for a sustainable European Virtual Observatory giving access to the open, highly diverse, highly distributed data holdings of astronomy. It also aims at disseminating results among and gathering requirements from the scientific community (users) and the data providers. It will co-ordinate European technical activities, and includes the promotion and monitoring of international standards, and their adoption through the International Virtual Observatory Alliance. Co-operation and interface with the grid and cloud will also be assessed, with a particular consideration towards EGI.eu and OGF. Specific care will be taken to consolidate the high impact VObs outreach activities towards education and the general public.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2012-1-INFSO
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.