Objetivo
A new consciousness has arisen in the scenario of civilian and commercial maritime control: surveillance and safety systems may be under the attack of intentional or unintentional or malevolent players, whose aim (or effect) is to bypass or mystify the control system to obtain economic gain. The advances of mass-price technology, easily sold over the Internet, make this kind of potential events a serious threat that the maritime control has to cope with.
TRITON (TRusted vessel Information from Trusted On-board iNstrumentation) is an R&D project that gives some of the possible answers to the threats above, focusing on increasing the trustworthiness of on-board instrumentation used to report vessel information to the control organisms. Today’s maritime surveillance operations rely on ship reporting systems such as AIS (Automatic Identification System), LRIT (Long Range Identification and Tracking) and VMS (Vessel Monitoring System), whose reported data (such as vessel ID, accurate position and time, course over ground, speed over ground, heading, rate of turn, etc.) are typically not verified nor validated in any way.
Acknowledging the primary role of GNSS to support these reporting systems, a first objective of the TRITON project is to provide to the on-board unit a “trusted” GNSS-based source of positioning and timing information, robust to some intentional jamming and spoofing attacks. A second objective is to provide to the on-board unit a robust communication transceiver, featuring methods for overcoming the present limitations of the communication standards in maritime field, exploiting UHF “white spaces”.
At the end of the project, a proof of concept of the proposed technological solutions will be given in a prototype and appropriate test suites. On top of this, a clear understanding of residual threats will result, based on a comprehensive analysis pursued under different viewpoints: technological, cost-benefits and regulatory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10138 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.