Objetivo
Complex emergencies such as earthquakes, flooding, bombings, and the recent massacre in Utøya (Norway) can seriously affect entire populations and rip nations apart, with long-term psychosocial consequences impacting the most vulnerable as well as the helpers for years following the disaster.
A large number of high quality European guidelines and tools for psychosocial support interventions in crisis management already exist and have been developed during the last two decades. OPSIC will build on this work by identifying gaps and assessing best practices and develop a new innovative comprehensive operational guidance system (OGS), which will serve as the operational interface between the existing guidelines and the practical intervention tools and methods. This interface is currently missing and hinders the effective operationalization of and compliance with the guidelines in practice.
Based on new research and analysis of PSS guidelines, best practices and the long-term psychosocial impact of crisis, OPSIC will design and develop an web based comprehensive operational guidance system that will operate as a common shared platform and single point of reference for PSS in crisis management. The OGS will be validated through simulations tests in three countries with crisis managers, first responders, volunteers and possible victims and evaluated according to selected key performance indicators. Subsequently, the OGS will be demonstrated for a governmental end-user and a road map for implementation of the OGS into the end-user protocols will be prepared.
For the development of the guidance system, OPSIC will focus on all four phases of crisis management; prevention, preparedness, response and recovery, and relate these to the following target groups; - crisis managers, intervention forces, first responders, volunteers, victims and indirectly affected community. The expected impact of the project is in accordance with the call to improve psychosocial preparedness of the
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2100 Copenhagen
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.