Objetivo
The objective of Manifestations of Solitude: Withdrawal and Engagement in the long seventeenth-century is to demonstrate how the creation of zones of unworldliness within the world structures re-ligious practice. We will examine withdrawal in its historical settings and uncover the facetted na-ture of this phenomenon in the seventeenth-century religious culture, thus offering insights and tools for a better understanding of the representation of religious experience in European culture.
Working across cultural and confessional boundaries, the project explores appropriations of the appeal that the Christian be in the world but not of the world: in texts, architecture, images and mu-sic, and it examines the ways in which these media are employed to prompt and sustain with¬drawal from the world. The project focuses on ten institutional social units (e.g. the abbey, the Konventikel, the household), which manifest solitude in different ways. It examines such units through ten exem-plary places (e.g. Herrnhut, Saint-Cyr) and their cultural and reli¬gious life, drawing on materials such as architectural plans, interior decoration, treatises on theology and aesthetics, letters, diaries, epitaphs, emblems, portraits, devotional images, sermons and musical pieces.
The backbone of the project is an innovative strategy for interdisciplinary analysis which traces the generation of a symbolically charged space around religious withdrawals. With this analytical tool we will examine how symbols of ‘world’, ‘solitude’ and the demarcation between them are materialized in forms ranging from material culture (architecture, furnishing), via artistic, perfor-mative expressions (devotional images, musical pieces) to literary topoi and metaphors and the in-fluence on such forms of contemporary aesthetic sensibilities. The project examines the cultivation of the religious self: shaping a sym¬bolically charged space – and shaped in turn by this space.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.