Objetivo
"In the European Union and beyond, policymakers have come to use the market as a general-purpose policy tool. Dissatisfied with the existing institutions of capitalism, they have introduced price-based competition into new areas of life and ratcheted up competition where markets were already present. Although the recent financial crises have sparked protests and fuelled criticisms of the capitalist system, policymakers are responding with public sector and welfare state reforms that, in fact, constitute an intensification of market relations in society.
I label the introduction and intensification of price-based competition ‘marketization’. The aim of the project is to establish a new strand of comparative institutional research into this phenomenon, by developing, grounding, and testing a general theory of marketization. The main proposition that the team will assess is that marketization leads to an increase in inequality, in terms of income, security, and participation; three separate mechanisms are proposed mediating this effect. TEMS opens new horizons in the understanding of economic governance, employment relations, and inequality. Data will be collected in four workplace contexts in four European countries – at least one of which will have implemented marketizing reforms as part of a financial bailout package – and a structured comparison will be conducted of the sixteen qualitative cases.
The objectives are to (1) synthesize the theory and evidence on marketization and its social effects; (2) qualitatively document the phenomenon in four workplace contexts in four countries; (3) conduct analysis of the data drawing on the comparative and grounded-theory traditions, and (4) disseminate findings through a book, a reader, a series of articles, and online methods. The research team will include the PI and two lecturers (all spending 50% of their time on this project), a post-doc (on 100%), and a PhD student."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SE10 9LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.