Objetivo
How do individuals insure themselves against economic shocks, as consumers and savers on their own, and as voters, through the political process? The recent financial and economic crisis has seen people lose their jobs and their housing equity, partly as a result of insufficient economic buffers in good times. What does this mean for social insurance? We need to understand the connection between household finances and political attitudes to social insurance and redistribution, both in good times and in bad.
I argue that in order to understand the political economy of redistribution and social insruance, we need to allow for imperfect asset markets in the form of liquidity (or credit) constraints and for asset holdings, including housing equity.
The goal of the project is to investigate theoretically and empirically on Danish data (i) how differences in liquidity constraints affect political attitudes and preferences; (ii) where such differences come from and what that means for understanding links between personal traits and personality, socio-economics and political attitudes and behaviour; (iii) how these insights can be used to understand political attitudes towards the new wave of neo-paternalistic policies (including so-called ‘nudging’) inspired by behavioural economic research; and (iv) whether differences in liquidity constraints can help us understand changes in political attitudes and preferences over the long-run.
The central empirical part of the project is to link uniquely detailed individual level high quality data from Danish administrative registers - including current and historical data on all tax-declared income sources, bank deposits, assets and liabilities, as well as detailed demographics, educational and occupational data - to a running, large-scale panel survey of a large random sample of adult Danes, and to extend this survey both in time and in scope, specifically with questions on political attitudes and political preferences.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica finanzas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.