Objetivo
Throughout history and in most societies, women and men have been specializing in different parts of the economy. Empirical evidence shows that women and men differ in a number of dimensions. However, gender differences are largely ignored in macroeconomic models. The starting point for my research is the hypothesis that gender roles and the interaction between men and women have an important impact on aggregate outcomes. To analyze this hypothesis, I build dynamic macro style models with explicit gender differences. The emphasis is on non-cooperative models of spousal interactions. Using game theory to model family behavior allows the analysis of topics for which cooperation in the family seems questionable (e.g. domestic violence). I will introduce these new models of spousal interaction into macroeconomic models and study a series of applied research questions. (i) Political Economy of Laws to Protect Women: Why were laws that restricted female labor force participation introduced in the beginning of the 20th century and what led to their eventual abolishment? (ii) Domestic Violence over the Business Cycle: Does domestic violence fluctuate over the business cycle? Taking domestic violence into account, what is the cost of business cycles? (iii) Fertility Distribution by Gender: To what extent do fertility outcomes differ for men and women? (iv) Footbinding in China: What was the economic role of footbinding and why has it disappeared over time? (v) Optimal Taxation with Families: How do optimal taxation results change when gender differences are explicitly taken into account? (vi) Female Empowerment as Development Policy: Is giving money to women a good development policy? (vii) Women and HIV: What policies should be implemented to reduce the spread of HIV in Africa?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas teoría de juegos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
68161 MANNHEIM
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.