Objetivo
Energy Efficiency (EE) in construction sector is nowadays the best chance to boost green economy in Europe, generating new business opportunities that will foster high quality employment creation helping to recover a strategic sector ruined by crisis.
There is a fundamental barrier that is preventing this from happening: SMEs presence in the construction sector is remarkable with a fundamental impact on sector’s performance. Continuous progress in technologies and solutions to improve energy efficiency in buildings do not reach companies in order to implement them. For this, the current main problem must be solved: Knowledge Transfer isn’t flowing effectively among agents in the value chain of the EE market (particularly SMEs), thus knowledge sharing is needed to overcome technological and economic barriers.
ee-WiSE aims to develop an EE Knowledge Transfer Framework (KTF) in building retrofitting with especial attention to SMEs, applied to a specific geographic area, the Mediterranean.
ee-WiSE will be focused on the Mediterranean because its particular weather conditions require EE to be analyzed by considering specific and not generic solutions. In addition, the Mediterranean economies had based much of its economic growth in a very traditional building sector which tremendously affected by the real estate bubble burst.
Similarly, the project focuses on retrofitting rather than new building for the greatest potential of EE measures in existing buildings, the high incidence in CO2 emissions of the buildings stock and the large number of SMEs participating in this activity in construction sector.
Throughout its WP of conceptualization and definitions, information and best practices gathering and analyzing, design of the KTF and its tools, and finally its validation, EE-wise will provide an useful methodology to imagine, design and validate EE enhancement measures in the Mediterranean environment to develope EE market and related business.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-NMP-ENV-ENERGY-ICT-EeB
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10071 CACERES
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.