Objetivo
Li-ion batteries become a reality in the future vehicles, although they do not fulfil completely the demands of consumers. In this respect batteries with higher energy density are required. Lithium technology utilizing sulphur as a cathode is one of the optimal choices since it offers the possibility of achieving high-energy, long-life storage batteries with a potential low price. At present, the practical use is faced with two major problems: (i) a low intrinsic conductivity of sulphur and polysulphides and (ii) loss of active materials due to solubility of the intermediate products in the commonly used electrolytes. The low intrinsic conductivity can be overcome using improved electronic wiring. The occurrence of soluble polysulphides is reflected as a loss of the active material during the cycling and additionally soluble polysulphides are responsible for overcharging problem which lowers the energy efficiency. With an aim to have stable capacity retention with a good cycling efficiency it is important to find a suitable electrochemical environment for the lithium – sulphur batteries. Possible approaches are using polysulphide reservoirs with modified surfaces in the highly mesoporous conductive matrix. Proposed system with high surface area should enable weak adsorption of polysulphides intermediates allowing reversible desorption. This way a full utilization of the active material without significant losses can be obtained. In order to understand the influence of surface area and surface modification, including interactions between electrolyte and sulphur based cathode composite we need to have a reliable characterization techniques. In this respect different electrochemical, spectroscopic and physical characterization (in-situ or ex-situ) techniques can provide us valuable information’s about the possible mechanism which can be used in planning of substrates for sulphur in the Li-S batteries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica baterías eléctricas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-GC-MATERIALS
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.