Objetivo
The food sector (including beverage industry) accounts for approximately two thirds of global packaging and about 50% of these packages are made of plastics. Plastic food packaging materials currently in use are generally non-biodegradable causing ecological imbalance and aesthetic deterioration of nature. At the same time being a petro-chemical based product, plastics rely on a depleting and increasingly costly natural resource with relatively low LCA performance (high CO2 footprint).
Food packaging – which is predominantly produced by SMEs - is crucial as physical and barrier protection keeping foodstuffs clean, fresh, and safe for consumers while increasing shelf life. Bio-based plastics offer a highly promising alternative and new biological materials are emerging as potential feedstock, such as chitin waste material from the fishing industry, mostly used in cosmetics applications due to their inherent bacteriostatic properties. Chitin waste exceeds 250 billion tons/year, and is considered hazardous due to its high perishability and polluting effect, both on land and sea. So re-use and up cycling to higher value applications would establish an important step forwards towards resource efficiency, providing a relevant innovation for the SME packaging industry that is under pressure to reduce cost and respond to environmental concerns. Recent research results at the University of Prague, leveraging on an SME owned world-wide patent (MAVI) for the production of chitin Nano fibrils, show interesting additional application opportunities of chitin as a bio-based polymer. The n-CHITOPACK project will leverage on the inherent superior properties of these chitin nano-fibrils for the development of new food packaging materials that are bacteriostatic, 100% bio-degradable and can be used by European packaging SMEs, contributing to increase their competitiveness in the market and to solving environmental challenges.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas envasado de alimentos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
04011 Aprilia Latina
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.