Descripción del proyecto
Cloud Computing, Internet of Services and Advanced Software Engineering
In the following years, users will access their data from a variety of devices, operating systems and applications. The CloudSpaces project advocates for a paradigm shift from application-centric to person-centric models where users will retake the control of their information. CloudSpaces aims to create the next generation of open Personal Clouds using three main building blocks: CloudSpaces Share, CloudSpaces Storage and CloudSpaces Services.
CloudSpaces Share will deal with Interoperability and privacy issues. The infrastructure must ensure privacy-aware data sharing from other Personal Clouds. It must overcome existing vendor lock-in risks thanks to open APIs, metadata standards, personal data ontologies, and portability guarantees.
CloudSpaces Storage takes care of scalable data management of heterogeneous storage resources. In particular, users retaking control of their information means that users can decide where their data is stored and how applications and users can access their information. This new scenario clearly requires novel adaptive replication and synchronization schemes dealing with aspects like load, failures, network heterogeneity and desired consistency levels.
Finally, CloudSpaces Services provides a high level service infrastructure for third-party applications that can benefit from the Personal Cloud model. Our novel application model will offer data management (3S: Store, Sync, Share), data-application interfaces, and a persistence service to heterogeneous applications with different degrees of consistency and synchronization.
The project results will be validated thanks to contributions to three mainopen source projects: Ubuntu One Personal Cloud, OpenStack Swift Cloud storagesolution, and eyeOS Personal Web Desktop. We will leverage the massivecommunities of these projects to disseminate CloudSpaces achievements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas sistema operativo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
43003 TARRAGONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.