Descripción del proyecto
Future Internet Research and Experimentation (FIRE)
Social&Smart is a research project using the housekeeping scenario to experiment a pervasive Future Internet network that provides real services to a wide population. The goal is to devise an infrastructure allowing all appliances in the home to speak to a middleware where any user can easily create cognitive and scalable solutions in the cloud to manage them. It offers a knowledge management milieu where the user interacts with a social network to issue what we call recipes, i.e. a list of instructions for the devices embedded in a simplified scripting language. Through the recipes, s/he generates real workflows embedding commands that are finely tuned through cognitive processes based both on user feedbacks and on knowledge and services shared with the other members of the network. The typical storyboard is the one where housekeepers exchange recipes, for instance to wash dirty clothes, in terms of scripts or API calls that get improved iteratively on the basis of the statics on their efficiency. The general strategy is to experiment Future Internet from the human centric perspective, where the users, and not universal procedures, are the owners of the rules operating the things. As members of a social network they share needs, knowledge, services and feedbacks within a networked intelligence to jointly improve their individual ability to rule the appliances at their service.This comes from three converging perspectives:1.\t At a local scale, we need things (appliances and hubs) to wirelessly communicate with one another in order to exchange both IDs and commands2.\tAt a global level, we must integrate thousands of different appliances in a unique network through which to flow data and commands in an unambiguous and efficient way. We will experiment this on three FIRE facility prototypes hosted by the EU projects Crew, OpenLab and SmartSantander, respectively.3.\tFrom an abstract perspective the previous layers constitute the infrastructure where Internet-of-Thing and Internet-of-People merge to realize a user community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.