Descripción del proyecto
Intelligent Information Management
BIOASQ initiates a series of challenges on biomedical semantic indexing and question answering (QA).
BioASQ will push for a solution to the information access problem of biomedical experts by setting up a challenge on biomedical semantic indexing and question answering (QA). Biomedical knowledge is dispersed in hundreds of heterogeneous knowledge sources and databases; many of them are connected on the Linked Open Data cloud. Biomedical experts, on the other hand, are in constant need of highly specialized information, which they cannot easily obtain. To address their needs, an information system needs to ``understand'' the data and answer efficiently the experts' questions. Often, however, experts need responses that cannot be answered by a single information source. To integrate information from disparate sources, semantic indexing of the vast quantities of information is needed to bridge the experts' needs with the available data sources. Semantic indexing is currently achieved by manual annotation, and does not scale up. Automating this process requires large-scale classification of data into hierarchically organized concepts. QA methods capable of ``interpreting'' questions in terms of the same concepts are also needed. BioASQ will push towards improved biomedical semantic indexing and QA via ambitious, yet realistic challenge tasks. The challenge will run in two stages, designed to (a) adapt traditional semantic indexing and QA methods to the needs of biomedical experts, and (b) collect feedback and improve the experimental setting itself. A large computational infrastructure, already available to the consortium, will be used to evaluate competing systems. The required datasets and evaluation measures will be established before the challenge. Biomedical experts will participate in the consortium, both as partners and through a supporting network of third parties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15 341 AGIA PARASKEVI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.