Objetivo
Marine magnetic anomalies constitute the backbone of plate tectonic studies. Together with the known time scale of past polarity reversals of the geomagnetic field, these anomalies can be used to date the oceanic crust. However, periods of several tens of million years (Myr), when the polarity of the geomagnetic field remained stable (i.e. superchrons), lack prominent magnetic anomalies and therefore prohibit the construction of plate kinematic models. Thus far, internal anomalies formed by past fluctuations in the strength of the geomagnetic field have never been used to create plate reconstruction models. To understand how tectonic motions evolved during the Cretaceous normal superchron (CNS, between ~121 and 83 Myr ago) and their coupling nature with mantle convection processes, there is a growing need for cross-disciplinary and innovative quantitative studies. I plan to investigate the behavior of the geomagnetic field during the CNS and to use its past fluctuations to construct the first plate kinematic models for the Cretaceous superchron. I will use marine magnetic records to create age models and to calculate past plate motions for the South and Central Atlantic, the southeast Indian, and the North Pacific Oceans. This, in turn, will improve our understanding of both the oceanic and continental realms. The new insights from the proposed project will enable better modeling of continental marginal basins, the breakup of Gondwana. The results of the proposed research will provide the first direct constraints on plate motions during this long interval and will advance our understanding of the interplay between surface tectonic plates, mantle convection, and geomagnetic field processes. Finally, the new kinematic models will be used to investigate crustal production rates and spreading rates that controlled the abnormally high sea levels that prevailed during the mid-Cretaceous.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.