Objetivo
We propose to study different questions in the area of the so called geometric analysis. Most of the topics we are interested in deal with the connection between the behavior of singular integrals and the geometry of sets and measures. The study of this connection has been shown to be extremely helpful in the solution of certain long standing problems in the last years, such as the solution of the Painlev\'e problem or the obtaining of the optimal distortion bounds for quasiconformal mappings by Astala.
More specifically, we would like to study the relationship between the L^2 boundedness of singular integrals associated with Riesz and other related kernels, and rectifiability and other geometric notions. The so called David-Semmes problem is probably the main open problem in this area. Up to now, the techniques used to deal with this problem come from multiscale analysis and involve ideas from Littlewood-Paley theory and quantitative techniques of rectifiability. We propose to apply new ideas that combine variational arguments with other techniques which have connections with mass transportation. Further, we think that it is worth to explore in more detail the connection among mass transportation, singular integrals, and uniform rectifiability.
We are also interested in the field of quasiconformal mappings. We plan to study a problem regarding the quasiconformal distortion of quasicircles. This problem consists in proving that the bounds obtained recently by S. Smirnov on the dimension of K-quasicircles are optimal. We want to apply techniques from quantitative geometric measure theory to deal with this question.
Another question that we intend to explore lies in the interplay of harmonic analysis, geometric measure theory and partial differential equations. This concerns an old problem on the unique continuation of harmonic functions at the boundary open C^1 or Lipschitz domain. All the results known by now deal with smoother Dini domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120216
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.